Vistas de página en total

sábado, 28 de febrero de 2015

pasos q he seguido para crear mi video stop motion

1.Premisa de la imagen y de la idea

mi video stop motion con escenografia pero sin musica


La linea

La línea
Es el elemento visual más importante del dibujo y se utiliza para estructurar el dibujo, dar profundidad y volumen, pero también como sombreado.  


 
Resultado de imagen de dibujos hechos con lineas rectasResultado de imagen de dibujos con linea

GRAFISMO Y TRAZO

Cuando la línea se materializa sobre una superficie se convierte en trazo.

Si el trazo se realiza aumentando y disminuyendo su grosor a lo largo del recorrido, las líneas que resultan están moduladas.

Con ellas se enfatizan determinados aspectos de la forma, zonas más importantes, luces, sombras, etcétera.

 
Resultado de imagen de dibujos hechos con lineas rectas


La línea presenta diferentes características gráficas: puede ser continua, discontinua, fina, gruesa, modulada, homogénea en grosor o tono, tenue o intensa. 

Al igual que cada persona tiene su propia manera de escribir las letras, cada autor tiene estilo al representar las formas. Los artistas transmiten con la línea rasgos de su personalidad; es lo que se conoce como grafismo.

LA LÍNEA CREA Y DIBUJA FORMAS

Existen diferentes tipos de líneas capaces de crear distintos niveles de representación
  • Línea de contorno:  es la línea que marca el perfil de las figuras y de los objetos
  • Línea de sombreado: es aquella que crea zonas claras de luz y zonas oscuras de sombra mediante entramado de líneas más o menos juntas o superpuestas, dando volumen y profundidad a la imagen.
  • Línea objetual: es la línea que se percibe como un objeto, que es a la  vez estructura y forma de él. Suele utilizarse en pictogramas
  • s.Resultado de imagen de dibujos hechos con lineas de contorno

 
LA LÍNEA COMPONE IMÁGENES

Si observamos una imagen podemos comprobar que en ella aparecen una serie de líneas que cumplen diferentes funciones
  • Vectores de dirección: vectores imaginarios que señalan distintas zonas de interés 
  • Separación de planos: líneas que separan zonas de distinta importancia. Esta separación se puede obtener de manera intencionada, con los contornos de las formas, con los cambios de color o por contrastes lumínicos
  • Profundidad: con la línea también se puede dar profundidad a una imagen. 


PROCESO DE DIBUJAR

El proceso de dibujo consiste en realizar un estudio visual antes de hacer una obra gráfica:

Encuadre: tras observar el modelo se selecciona lo más significativo teniendo en cuenta dos aspectos; por un lado, el tamaño y el formato de los objetos (horizontales o verticales), y por otro, el punto de vista.
 

Resultado de imagen de dibujos hechos con lineas de encuadre
Encaje: esta fase consiste en simplificar la complejidad de las formas creando similitudes con formas geométricas sencillas
Esquema: después de realizar el encaje se simplifica el dibujo con los rasgos más importantes

 
Resultado de imagen de como dibujar manosç
Resultado de imagen de como dibujar manosç
Apunte: son dibujos rápidos, concisos y rigurosos donde se resuelven problemas básicos de espacio y volumen
 

Resultado de imagen de como dibujar apuntes

Boceto: es el estudio de las diferentes posibilidades expresivas de la obra. En ellos se pueden apreciar las relaciones de proporción, situación, volumen (luces y sombras), espacio y profundidad entre las formas. Con los bocetos se decide la mejor opción para transmitir la idea prevista.

Resultado de imagen de como dibujar bocetos
 



EXPRESIVIDAD DE LA LÍNEA EN COMPOSICIÓN

La línea tiene un poder expresivo y simbólico muy importante. Puede transmitir conceptos y sensaciones como espiritualidad, elegancia, reposo, estabilidad, movimiento, dinamismo, luminosidad, asombro, caos, tensión rigidez, frialdad.


  • Rectas: pueden sugerir rigidez, precisión y constancia.
  • Verticales: transmiten espiritualidad y elegancia
  • Horizontales: muestran apego a lo terrenal, y por ser paralelas a la tierra transmiten reposo y tranquilidad.
  • Inclinadas: Denotan movimiento, decisión y voluntad. Si su dirección baja de izquierda a derecha, indican descenso. Si baja de derecha a izquierda, evocan caída y tragedia.
  • Curvas:cambian continuamente de dirección, por lo que producen sensaciones de movimiento, acción y dinamismo
  • Radiales: se utilizan para transmitir sensaciones de luz, explosión y luminosidad.
  • Quebradas: en forma de zig zag causan desequilibrio, caos, desorganización. Dan sensación de contradicción y dolor.
  • Concurrentes: todas las líneas se dirigen a un punto o zona de máxima atención, nos obligan a dirigir la mirada hacia ese espacio, creando un foco de tensión y atención. 
  • Geométricas: realizadas generalmente con ayuda de instrumentos de dibujo, transmiten rigidez y frialdad.
  • Moduladas: Expresan fuerza y determinación en el recorrido más grueso y oscuro, en las zonas finas y claras se muestran variables y elegantes. 
  • De sombreado: se utilizan para crear volumen. Las sombras realizadas con líneas ordenadas y tenues transmiten dulzura. Cuando las sombras se trabajan con fuertes contrastes entre luz y sombra, con trazos fuertes y superpuestos, transmiten tenebrismo y se acentúan los volúmenes.

como se dibuja a la pantera rosa


El espectro visible de luz

El-espectro-visible-de-luz.jpg 
El cuerpo humano es una verdadera maravilla, está más que claro. Dentro de nuestro organismo ocurren innumerables cosas fascinantes y muchas se desarrollan al mismo tiempo. Uno de los aspectos acerca de nuestro cuerpo que siempre resultan de enorme interés es el que refiere a los sentidos y dentro de esta categoría, especialmente los de la vista.
¿Te has preguntado alguna vez por qué y cómo vemos? Buena parte de las respuestas a esas interrogantes se encuentra en el espectro de luz visible por el ojo humano, tema que voy a abordar en el día de hoy.

¿Qué es el espectro visible de luz?

El-espectro-visible-de-luz-2.png 
El espectro visible de la luz es el espectro de radiación electromagnética que es visible para el ojo humano. Va desde una longitud de onda de 400 nm hasta 700 nm. Además, también se conoce con otro nombre: el espectro óptico de la luz.
Estas son entonces las ondas que componen lo que llamamos luz visible. Cuando estamos viendo un objeto, es porque ese objeto está siendo iluminado por la luz visible. Por otra parte, cuando vemos que el cielo es de color azul, que el pasto es de color verde o que el cabello de alguien es de color negro, es porque en ese momento estamos recibiendo diferentes longitudes de onda en la banda de los 400 nm y los 700 nm.

La longitud de onda

El-espectro-visible-de-luz-1.jpg PeterHermesFurian/iStock/Thinkstock
La longitud de onda (la cual está relacionada a la frecuencia y la energía) de la luz es la que determina el color que percibimos. El rango de estos diferentes colores es bastante amplio y extenso, habiendo numerosos colores entre los que nos es posible distinguir.
Algunos estudiosos y científicos no están de acuerdo entre sí sobre los diferentes rangos de las longitudes de onda, por lo que es difícil calcular con precisión en dónde comienza y en dónde acaba cada color Esto se debe a que los límites de los colores se aproximan a medida que los mismos se van mezclando unos con los otros.
El-espectro-visible-de-luz-3.jpg 
En otras palabras, es decir que en las últimas longitudes en las que termina un color ya se está formando el siguiente. Los límites del espectro de luz visible terminan en la luz ultravioleta y en los infrarrojos.
A grandes rasgos, de forma muy simplificada, podemos establecer la siguiente categorización en cuanto a las longitudes de onda y el color que vemos:
  • 625 - 740: Rojo.
  • 590 - 625: Naranja.
  • 565 - 590: Amarillo.
  • 520 - 565: Verde.
  • 500 - 520: Cian.
  • 435 - 500: Azul.
  • 380 - 435: Violeta.

La luz

El-espectro-visible-de-luz-4.jpg 
La mayoría de la luz con la que interactuamos prácticamente a cada momento de nuestra vida es algún tipo de luz blanca, la cual contiene muchos rangos de longitud de onda en sí misma. Por ejemplo, la luz blanca que ingresa dentro de un prisma, causa que las diferentes longitudes de onda se “quiebren” en diferentes ángulos, efecto dado por la refracción óptica.
El resultado de esto son haces de luz que varían dentro de todo el espectro visible del color. Este fenómeno es, por ejemplo, lo que causa los arcoiris, el lugar del prisma lo ocupan las partículas de agua.

viernes, 6 de febrero de 2015

El color

El Color
TEORÍAS FÍSICAS DEL COLOR:

El arcoiris es el fenómeno físico más llamativo del color. Se produce cuando la luz del sol atraviesa las gotas de agua de lluvia, y éstas descomponen la luz blanca en los siete colores del espectro.

Resultado de imagen de como se forma el arcoiris
 


Isaac Newton

Fue el primer físico que demostró que el color surge de la luz, en 1672-1676.

Para demostrarlo realizó un experimento que consistía en pasar un hilo de luz solar por un prisma de cristal triangular en una habitación oscura. El resultado fue la aparición del arcoiris como consecuencia de la refracción de la luz blanca.

 

Resultado de imagen de el color isaac newton

Heinrich Herzt

Fue capaz de producir la luz con todas sus propiedades formando ondas electromagnéticas visibles para el ojo humano.


Resultado de imagen de heinrich hertz

MEZCLA DE COLORES

1. LUCES DE COLORES. SÍNTESIS ADITIVA

Existen tres colores de luz a partir de los cuales se pueden obtener todos los demás. Estos colores de luz se denominan primarios y no se obtienen con otras luces de colores. Los colores de LUZ primarios son : azul, verde y rojo.

Cuando mezclamos luces de colores realizamos mezclas aditivas. Se llaman así porque cada vez que mezclamos sumamos luz a la mezcla.

La mezcla de dos colores de luz primarios da como resultado los colores de luz secundarios:

      Luz azul  + luz verde = luz cian
 Luz azul  + luz roja = luz magenta
 Luz verde + luz roja = luz amarilla



La unión de todos los colores de luz produce luz blanca. Pero la forma más rápida de obtener el blanco consiste en mezclar solamente los tres colores de luz primarios, en la misma cantidad.


2. PIGMENTOS DE COLORES. SÍNTESIS SUSTRACTIVA

La mezcla de pigmentos se denomina sustractiva, debido a que con esta operación se resta luz al color resultante.

Los colores pigmento primarios son Magenta, Cián y Amarillo.


ver página 28, 29  libro de Plástica Anaya.












ATRIBUTOS O CUALIDADES DEL COLOR










TONO:

Es el nombre de cada color (tono rojo, tono verde, etc.) y se utiliza en función de los colores pigmentos que lo constituyen. Por esta razón para los menos conocidos es conveniente describir el tono de su mezcla: rojo amarillento, rojo azulado, verde violáceo, etcétera.

SATURACIÓN:

Es el grado de pureza que tiene un color. Hace referencia a la cantidad de colores grises que lo constituyen.

Los tonos más saturados son los colores básicos (colores pigmento primarios y secundarios). Los tonos menos saturados son el resultado de la mezcla de más de dos tonos.

VALOR:

Este atributo se utiliza para concretar el grado de luminosidad de un tono.

Para definir un tono en función de su valor debemos considerar la cantidad de pigmento negro o blanco que tiene un color en su mezcla (más valor= más blanco).




SIMBOLOGÍA DEL COLOR:





  • Blanco: es signo de pureza, limpieza, ausencia, verdad.
  • Negro: se asocia a la oscuridad, al miedo, al vacío. Es un color que indica respeto y temor. En moda indica elegancia
  • Amarillo: relacionado con el sol, la vida, el calor y el oro, produce sed, ansiedad. 
  • Rojo: se relaciona con elementos como corazón, amor, sangre, violencia, peligro.
  • Azul: asociado al agua, sugiere frescura, cielo, tristeza, espiritualidad, inmortalidad. En publicidad puede ser utilizado para indicar que un producto es sano o que está limpio.
  • Verde: evoca vegetación, naturaleza, esperanza, ecología; por eso este color se utiliza en los contenedores de reciclaje de vidrio o en algunas papeleras.




  • Los tonos saturados son vivos y alegres, mientras que los colores poco saturados dan la sensación de sucios o viejos, desgastados.

    Los colores claros son suaves, dulces, acarician y transmiten tranquilidad, pero los oscuros son tristes, agresivos y dan sensación de temor y miedo.